La lucha por la “ciudad madre” – 04

Empiezan a salir publicadas las primeras encuestas de intención de voto para las elecciones a gobernador de la Región Especial de la Capital, y todo parece indicar que el actual gobernador Fauzi Bowo (alias Foke) parte con una ligera ventaja respecto a sus contrincantes. Según los resultados de la encuesta realizada por la consultoría política The Cyrus Network, Foke y su compañero de candidatura, Nachrowi Ramli, gozarían del apoyo de un 42,4% de los electores. Los más inmediatos perseguidores del ticket Foke-Ramli son la pareja formada por el todavía alcalde de Solo, Joko Widodo, y su socio del Partai Gerindra, Ahok, los cuales obtendrían un 31,8% de los votos. El resto de las candidaturas no superaban el 10% de los votos.

El estatus especial de la región de la capital obliga a que el candidato ganador tenga que conseguir, como mínimo, el 51% de los votos para poder ser proclamado gobernador, con lo que es más que probable que la Pilkada de Yakarta vaya a una segunda vuelta en la que se enfrenten las dos parejas anteriormente mencionadas.

No parece que la popularidad de Foke vaya a ir en aumento, en todo caso lo contrario, –especialmente si sigue metiendo la pata, o mejor dicho, el dedo, en sus apariciones publicas, tal y como muestra la foto–. Los continuos problemas de circulación y las posibles inundaciones que se puedan producir a lo largo de este período de pre-campaña, sin duda afectarán a su imagen. Tampoco ayuda que la organización Indonesia Corruption Watch (ICW) critique abiertamente al actual gobierno de la ciudad por su falta de transparencia como consecuencia de la aprobación de un decreto gubernamental (1971/2011) en el que se presenta una lista con una serie de documentos clasificados como excepcionales y que por tanto, no pueden estar abiertos al público. Según ICW, este decreto vulnera la Ley sobre la Libertad de Información que entró en vigor en Indonesia en el año 2010.

Aparte: En Indonesia, con apenas 14 años de democracia sí tienen una ley de transparencia; luego se la tomarán como se la tomarán, pero la tienen. Spain is definitely different…

La peor parte en esta larga carrera hasta el 11 de julio de 2012 se la llevan las candidaturas independientes. Sus escasos recursos económicos, en comparación con los de aquellos candidatos que cuentan con el apoyo de los partidos, limitan su presencia en los medios, especialmente en la televisión, el principal medio de información en Indonesia, y dificultan su acceso a las clases más populares de la ciudad. El caso del economista Faisal Batubara es un claro ejemplo de esto que decimos. Éste goza de una muy buena reputación entre las clases medias educadas dada su condición de profesor en la Universidad de Indonesia, pero le falta todavía poder penetrar en el imaginario de las clases menos pudientes de Yakarta. En cualquier caso, todavía queda mucho tiempo y el ticket Faisal-Benjamin pueden dar la sorpresa y pasar a la segunda vuelta.

Por lo que al candidato del PKS se refiere, Hidayat Nur Wahid, no parece que esté capitalizando el apoyo del que goza el partido en el parlamento de la capital. Su nombramiento a ultimísima hora le está pasando factura y su presencia en esta pre-campaña todavía no se ha hecho notar demasiado. Algo similar parece estar pasándole al candidato del Golkar, el PPP y el PDS, Alex Noerdin, que, entre su implicación (presunta) en escándalos de corrupción en Sumatra del Sur y los conflictos internos de uno de sus socios de coalición, el PDS, todavía no se está dejando ver demasiado.

Aún es pronto y, como dice el tópico, en política puede pasar de todo. En cualquier caso, el próximo 11 de julio el Warung estará en Yakarta para observar de primera mano cómo se desarrolla la jornada electoral e informar sobre las sorpresas que se vayan produciendo.

Imagen: The Jakarta Post

La lucha por la “ciudad madre” – 03

La “ciudad madre” de Indonesia es una urbe que alberga cerca de 11 millones de habitantes en un área de unos 660 quilómetros cuadrados. Como toda gran ciudad, Yakarta pone de manifiesto en su propio paisaje las grandes diferencias socioeconómicas que existen entre sus ciudadanos. Distritos de negocios con hoteles y centros comerciales de lujo, flanqueados por barrios de chabolas en los márgenes de un torrente de “agua” mugriento y maloliente. Asimismo, como gran urbe de un país esencialmente rural, Yakarta es también el lugar donde los sueños de prosperidad de muchos indonesios se han transformado en pesadillas de desesperación y hambre.

Este es un retrato que la capital de Indonesia comparte con la gran mayoría de capitales del mundo y que puede hacerse prácticamente desde el avión antes de aterrizar en el Sukarno-Hatta International Airport. Pero en la calle, con los pies en el suelo, ¿qué es lo que realmente preocupa a los ciudadanos de Yakarta (¿alguien conoce el gentilicio?)?

Según una encuesta realizada por el Lingkaran Survei Indonesia (Círculo de Encuestas de Indonesia) y publicada el pasado domingo 8 de abril, alrededor del 65% de los habitantes de Yakarta considera que los tres principales problemas que afectan a la capital del país y que el próximo gobernador deberá resolver son: el tráfico, las inundaciones y los deshechos.

El tráfico

En el año 2011, había en Yakarta más de 13 millones de vehículos motorizados, en su gran mayoría motocicletas (9,8 millones). El aumento en el número de automóviles del año 2010 al 2011 fue de un 11,26%. Según los expertos en estos temas, a este ritmo, la ciudad podría llegar a un bloqueo total como consecuencia del tráfico en los próximos años. Las políticas para reducir el número de coches en las calles perecen haber fracasado, y la red de transporte público no parece una alternativa viable al transporte privado porque comparte con éste las calles y las carreteras de la ciudad. La única excepción, a medias, son los autobuses del Transjakarta que cuentan con carril propio (pero que en muchas ocasiones se ve invadido por otros vehículos). Hace ya unos cuantos años (2003-2004) que se empezó a diseñar un proyecto para introducir medios de transporte urbanos de mayor velocidad. Concretamente, se llegó a un acuerdo con las autoridades japonesas para construir un mono-rail. A día de hoy, aparentemente por motivos presupuestarios, la construcción de éste está todavía suspendida. Más adelante veremos qué es lo que proponen los candidatos a este respecto.

Las inundaciones

Al tratarse de un país tropical, Indonesia solo conoce dos estaciones: la seca, que va, más o menos, de mayo a octubre, y la lluviosa que se prolonga durante el resto de los meses. En plena temporada de lluvias, pueden llegar a caer en Yakarta una media de 400 milímetros de agua por hora, lo que puede provocar serias inundaciones en algunos barrios dadas las malas condiciones de los drenajes de la ciudad. En el año 2007, las inundaciones en la capital fueron desastrosas y causaron varias decenas de muertos y más de 300 mil desplazados. Como consecuencia de esta tragedia, por la que muchos de los afectados todavía no han sido compensados, las autoridades se apresuraron a mejorar la situación del sistema de canalización y gracias a la contribución del Banco Mundial, parece que la situación ha mejorado y este año, a pesar de que han seguido existiendo, las inundaciones no han provocado una tragedia similar a la de cinco años atrás. En cualquier caso, éstas se siguen dando y los candidatos deberán presentar un plan para contenerlas.

Los desechos

Este problema está muy ligado al de las inundaciones, y es que son precisamente los desechos sólidos los que obstruyen los canales de drenaje que no permiten que el agua fluya hacia el Mar de Java y se acumule en las calles de la capital. Aparentemente, por lo que a los desechos se refiere, el principal problema radica en la poca consciencia ecológica de la población; por ejemplo, en relación a los ríos y los canales, que son vistos por muchos habitantes de la capital como “vertederos” naturales. Asimismo, Yakarta tampoco cuenta con una cultura del reciclaje muy extendida (de hecho, es casi inexistente). El principal objetivo de los candidatos a gobernador de la Región Especial de la Capital a este respecto, debe ser el de desarrollar planes de acción que conciencien a la población de que el problema de la basura, y todos los que éste acarrea (sanidad, inundaciones, etc.), debe empezar a solucionarse desde los propios hogares. A partir de aquí, la tarea de la ciudad será la de proveer infraestructuras que permitan una mejor gestión de los desechos. Veremos qué nos dicen los candidatos…

A día de hoy, estos tienen ya mucho trabajo porque, según la encuesta a la que hacíamos mención más arriba, la mayoría de los ciudadanos de Yakarta no confían en que el nuevo gobierno que surja de las elecciones del próximo mes de Julio sea capaz de solucionar sus problemas.

Imagen 1: Wikipedia

Imagen 2: Kompas

Imágenes 3 y 4: The Jakarta Post

La lucha por la “ciudad madre” – 02 bis

Ayer fue uno de esos pocos días en los que Indonesia aparecía en las cabeceras de los informativos españoles, como casi siempre, por culpa de algún tipo de desgracia, ya sea un desastre natural, un atentado terrorista o porque a un grupo de Punks de Aceh les han rapado la cabeza…Afortunadamente, la explosión frente a la Embajada indonesia en Paris no causo víctimas mortales ni heridos de ningún tipo. Un montón de cristales rotos y mucho jaleo dada la situación en Toulouse.

En los medios indonesios aparece que los responsables de la explosión fueron tres hombres del llamado Frente Islámico de Francia, una célula de la red Ansar Al Islam marroquí. Este mismo grupo fue considerado el responsable de la explosión sucedida en la misma embajada ocho años atrás, en Octubre de 2004. Hasta el momento no hay más información al respecto, y nada parece indicar que la explosión tenga algo que ver con el abatimiento a tiros por parte de las fuerzas especiales indonesias de cinco “sospechosos de terrorismo” que tuvo lugar en Bali el pasado Lunes. Otra acción que todavía no ha quedado aclarada del todo…

Pero, bueno, sigamos con las Pilkada en la capital del país, porque todavía nos quedan tres parejas de candidatos por presentar:

Hendardji Supandji – Ahmad Riza Patria

Esta es la segunda pareja de independientes, y a la que se le augura un peor resultado. De hecho, la Comisión Electoral de Yakarta (KPUD), ha dicho que un buen número de los avales presentados por esta precandidatura no son válidos y que tienen de plazo hasta el 9 de abril para aportar los avales que le faltan para poder oficializar la candidatura. Algo que también sucede con la otra pareja de independientes.

Hendardji Supandji es un militar retirado que en su tiempo llegó a ser el Comandante de la Policía Militar indonesia. En la actualidad, es el presidente de la Federación de Karate de Indonesia y director del distrito de negocios “Komplek Kemayoran” en la capital. Su compañero en la carrera electoral será Ahmad Riza Patria, un joven hombre de negocios muy activo, hasta hace bien poco, en las organizaciones juveniles.

Alex Noerdin – Nono Sampono

Este es, probablemente, el ticket que ha suscitado una mayor polémica. Primero, porque el candidato a gobernador, el señor Alex Noerdin, es actualmente el gobernador de la provincia de Sumatra del Sur, algo que, como hemos visto en el caso de Joko Widodo (el alcalde de Solo), parece una nueva dinámica en estas elecciones. Segundo, porque éste, también se ha visto salpicado por el caso de corrupción de los «SEA Games» del que ya hemos hablado con anterioridad. Y tercero, porque la coalición de partidos que lo apoya, no parece gozar de mucha estabilidad.

A este respecto, decir que los principales partidos que apoyan a esta pareja son el Golkar, el PPP, y en un principio también el PDS, el mayor partido cristiano en Indonesia. Más allá de que resulte algo de lo más extraño que uno de los partidos más islamistas de Indonesia, el PPP (ver “Contando partidos en Indonesia”), vaya de la mano del PDS, el principal problema de esta coalición es que el PDS, debido a una fractura interna, está dando su apoyo a dos candidaturas, a ésta y a la del actual gobernador Fauzi Bowo. La KPUD tiene una patata caliente con este tema porque si decide que la dirección oficial del PDS es la que apoya a Foke, Alex Noerdin y Nono Sampono pueden perder su candidatura porque el Golkar y el PPP solo suman 14 escaños en el parlamento regional, 1 menos de los 15 necesarios para poder presentar una candidatura. Asimismo, a esta coalición la apoyan otros 23 partidos sin representación, pero ni con el apoyo de estos, la pareja obtendría el respaldo necesario para poder oficializar su candidatura.

Por si con esto no fuera suficiente, otro punto de controversia ligado a esta pareja es la cercanía del candidato a vicegobernador, el ex militar Nono Sampono, a partidos como el PDI-P y el PAN.

Hidayat Nur Wahid – Didik J. Rachbini

La última de las precandidaturas es la que presenta el PKS por su cuenta sin el apoyo de ningún otro partido. El que fuera portavoz de la Asamblea Popular Consultiva de Indonesia, la Majelis Permusyawaratan Rakyat, en el período 2004-2009, y Secretario General del PKS entre los años 2000 y 2004, presenta una candidatura político-técnica formando pareja con el economista Didik Rachbini.

Lo curioso de esta pareja de candidatos es que el señor Rachbini es militante del PAN, uno de los partidos que apoyan la candidatura del actual gobernador Foke.

Todavía no sabemos si Didik Rachbini ha renunciado a su militancia, ni si el PDS podrá apoyar a Alex Noerdin, ni tampoco si éste y Joko Widodo tendrán que dimitir de sus actuales cargos… Lo que sí podemos decir después de lo expuesto hasta ahora, es que las elecciones para los ejecutivos locales y regionales en Indonesia son procesos bastante complejos que ponen de manifiesto algunos de los principales rasgos que caracterizan el sistema político indonesio: la personalización de la política, la débil institucionalización de los partidos políticos y la informalidad en los procesos.

Imágenes: The Jakarta Post

La lucha por la “ciudad madre” – 02

La pasada madrugada del lunes 19 de marzo se cerraba el período de inscripción de candidaturas en las oficinas regionales de la Comisión para las Elecciones Generales (Komisi Pemilihan Umum, KPU) de la “ciudad madre”. Finalmente, se han inscrito un total de seis candidaturas, seis tickets con candidatos a gobernador y vicegobernador de la Región Especial de la Capital (DKI), de los cuales dos son de candidatos independientes, mientras que los otros cuatro representan a uno o varios partidos. Una vez registradas, las candidaturas son sometidas a inspección por la KPU para ver si presentan los avales necesarios y cumplen todos los requisitos establecidos y no será hasta mediados de abril que se podrán considerar oficiales.

A lo largo de la semana (3 hoy y tres el próximo jueves) presentaremos las seis “precandidaturas” de forma somera para así ilustrar lo que comentábamos en la primera parte de esta serie de entradas sobre las Pilkada en Yakarta: el pragmatismo en la formación de coaliciones y el mercadeo de siglas. Más adelante, ya nos detendremos a hablar de los candidatos uno por uno.

Fauzi Bowo “Foke” – Nachrowi Ramli

El actual gobernador de la DKI, Fauzi Bowo, se presenta para conseguir su segundo, y último, mandato con una nueva pareja electoral, Nachrowi Ramli. Este último ha sido una imposición de la rama regional del Partai Demokrat, que quería a uno de sus militantes en la candidatura. Desde la dirección del partido, se había planteado la posibilidad de formar candidatura con el PDI-P, sin embargo, el partido de Megawati Sukarnoputri rechazó dicha propuesta. Ante esta situación, la rama local del partido del Presidente SBY, ha hecho valer su peso en el parlamento regional de la DKI, 32 escaños de 94, y ha conseguido que uno de sus miembros más veteranos forme parte de la candidatura.

A pesar de que el PD podría presentar candidatura propia, esta pareja recibe el apoyo de siete partidos más: el Hanura; el PAN; el PDS, el mayor partido cristiano de Indonesia que como veremos más adelante tiene ciertas fracturas internas que provocan que, de momento, forme parte de dos coaliciones; el PKB; y tres partidos más sin representación en el parlamento regional como son el Partai Bulan Bintang (Partido de la Luna y la Estrella), el Partai Matahari Bangsa (Partido del Sol de la Nación) y el Partai Kasih Demokrasi Indonesia (Partido por el Amor a la Democracia Indonesia).

Joko Widodo “Jokowi” – Basuki Tjahja Purnama “Ahok”

En un movimiento que desde el Warung consideramos bastante interesante, los dos partidos de la oposición al actual gobierno multicolor del Presidente SBY, el PDI-P de Sukarnoputri y el Gerindra de Prabowo, presentan una dupla muy interesante para unas elecciones de bastante peso en el país y que desde nuestro punto de vista podría ser un buen movimiento de cara a las próximas presidenciales dentro de dos años. Aunque para eso habrá que esperar a las maniobras de la lideresa, ibu Mega.

Joko Widodo es el actual “alcalde” (walikota) de Solo (también conocida como Surakarta) y uno de los personajes políticos mejor valorados, no solo por su partido, sino también por la mayoría de los indonesios. Ahok, por su parte, también tiene una reputación de “político limpio” que fraguó mientras ostentaba su cargo de Jefe de Regencia (bupati) en Belitung, provincia de Bangka Belitung, un archipiélago al este de Sumatra. Pero la nominación de esta dupla no está exenta de “sambal” (la salsa picante que acompaña a casi todos los platos de la gastronomía indonesia). Y es que Ahok es, o mejor dicho era, militante del Golkar en Sumatra y con esta nominación se ha visto obligado a renunciar a su militancia en el partido amarillo.

Además de los dos partidos con representación en el parlamento regional que juntos suman más de los 15 escaños necesarios (11 el PDI-P y 6 el Gerindra) para poder presentar candidatura, a la dupla Jokowi – Ahok la apoyan otros 24 partidos sin representación.

Faisal Basri – Biem Benyamin

Esta pareja de independientes formada por el profesor de Economía de la Universidad de Indonesia (UI), Faisal Basri Batubara, y el ex miembro de la cámara de representación territorial indonesia (DPD) y referente político de la etnia batawi, la mayoritaria en Yakarta, Biem Benyamin, parece ser la única de las dos independientes con capacidad para plantar cara a aquellas candidaturas apoyadas por las maquinarias de los partidos políticos. No es descartable que esta combinación de un tecnócrata, generalmente economista, y una figura local, lo que en indonesio se conoce como Putra Daerah (hijo de la región), les permita pasar a la segunda vuelta, pero no lo tendrán fácil ya que se prevé que ésta va a ser una campaña muy cara y no sabemos si Basri y Benyamin cuentan con el suficiente “apoyo”.

Continuará…

Imagen 1: Tempointeractif

Imagen 2: Kompas

Imagen 3: www.faisal-biem.com

La lucha por la “ciudad madre” – 01

El pasado martes se inició el período de inscripción de candidaturas para las elecciones a gobernador de la Región Especial de la Capital Yakarta (DKI, Daerah Khusus Ibukota Jakarta), el cual terminará el próximo lunes 19 de marzo. Dada la importancia de la región metropolitana de Yakarta, la “ciudad madre” (Ibu=madre, kota=ciudad, ibukota= capital), dese el Warung haremos un seguimiento de la campaña a través de los principales periódicos indonesios y les iremos informando del proceso que tendrá lugar el próximo mes de Julio.

Hoy, sin embargo, y a la espera de que se formalicen las candidaturas, les intentaremos explicar el funcionamiento del proceso para la elección de los ejecutivos locales y regionales en Indonesia.

En la entrada “La informalidad en el Presidencialismo indonesio”, describíamos el régimen indonesio como un presidencialismo puro en el que había una clara preminencia del poder ejecutivo respecto al legislativo. Pues bien, cuando como consecuencia de las enmiendas constitucionales llevadas a cabo durante la transición se introdujeron las elecciones presidenciales directas, los legisladores indonesios optaron por hacer descender el presidencialismo a todos los subniveles de gobierno tanto a nivel provincial como a nivel de regencia y/o municipalidad (que en la mayoría de literatura sobre indonesia se ha bautizado como el nivel local). Así, los gobiernos de los entes subnacionales se constituyen a partir de unas elecciones legislativas, que tienen lugar todas el mismo día y que también coinciden con las de ámbito nacional, y unas elecciones para los ejecutivos que reciben el nombre de Pilkada (Pilihan Kepala Daerah, Elección del Jefe de Región) y que cada ente regional y local celebra según su propio calendario.

Veamos algunas de las particularidades de estas Pilkada. En primer lugar, decir que en el ámbito provincial, los ciudadanos escogen un ticket formado por los candidatos a gobernador (gubernur) y vicegobernador; mientras que en el ámbito local, estos escogen a un bupati y a un vice-bupati si se trata de una regencia (los entes locales de ámbito rural, que son la mayoría), o a un walikota y a un vice-walikota si se trata de una municipalidad (de ámbito urbano). Los partidos, para poder nominar a sus propios candidatos tienen que contar, como mínimo, con el 15% de los escaños del parlamento regional de la entidad sub-estatal en la que se presentan. De no ser así, se ven obligados a formar coaliciones con otros partidos hasta sumar dicho porcentaje. Desde el año 2008, también se permite que candidatos independientes presenten candidatura, pero los requisitos que estos tienen que cumplir para que su candidatura sea aceptada son bastante más duros que los de aquellos que se presentan bajo las siglas de un partido, los cuales, por ejemplo, están exentos de presentar un número de firmas determinado como aval (entre un 3 y un 6,5% de la población de la provincia y/o regencia a la que se presenten), ni tampoco se ven obligados a pagar una multa de 20 millones de rupias si se retiran de las elecciones, como sí tienen que hacer los candidatos independientes.

La necesidad de formar coaliciones por parte de la mayoría de los partidos para poder sumar ese 15% de los escaños, provoca que en muchas ocasiones éstas sean de lo más variopintas. Es importante mencionar aquí que los partidos políticos indonesios tienen que ser, por ley, de ámbito nacional (excepto en Aceh) con presencia en la mayoría del territorio. Lo que hace que partidos que son rivales en una determinada región tengan que ser compañeros en la otra. Y es que dada la pluralidad de partidos políticos en Indonesia (a los nueve con presencia en el Parlamento Nacional hay que añadirles muchos otros que por limitaciones de la ley electoral no pueden acceder a éste pero que, por lo que sea, sí tienen peso en una u otra región), es difícil encontrar muchos partidos con más de un 15% de representación en los parlamentos regionales.

Esta situación, en la que lo más importante es sumar y no tanto como o con quién, junto al hecho de tratarse de unas elecciones a jefe del ejecutivo,  provoca que los candidatos adquieran una gran importancia. Las elites locales se han dado cuenta de ello y negocian con los partidos para canjear apoyos por siglas. Con la introducción de las candidaturas independientes se intenta evitar este mercadeo pero, vistos los costes que éstas tienen, a los líderes locales, y también a los partidos, les sale más a cuenta intercambiar candidaturas partidistas. De entre las muchas consecuencias que esta situación conlleva, están la de la pérdida de contenido político en los debates electorales y el consecuente aumento de la importancia de las relaciones clientelares que a la larga se acaban convirtiendo en prácticas corruptivas. Pero esto es otro tema…

Tal y como decíamos al principio, a partir de hoy y hasta el mes de julio iremos comentando el proceso electoral de la Región Especial de la Capital Yakarta, una región que tiene un estatus especial dada su importancia política, económica y demográfica. La ciudad de Yakarta es toda ella una provincia, al estilo Washington D.C. norteamericano, así que lo que sus ciudadanos elegirán será un gobernador y un vicegobernador. En la actualidad, los que ostentan estos cargos son el señor Fauzi Bowo, más conocido como Foke y el señor Prijanto, respectivamente. Veremos como evolucionan las diferentes candidaturas pero por el momento, adelantar que los dos únicos partidos con presencia suficiente en el parlamento provincial para poder presentar candidatura propia son el Partai Demokrat (PD) y el Partai Keadilan Sejahtera (PKS). Seguiremos informando.

Imagen: Colección Propia

Algunas Lecturas Relacionadas:

Erb, M. y Sulistiyanto, P. (eds.) (2009): Deeping Democracy in Indonesia?, Singapur, ISEAS