La lucha por la “ciudad madre” – 04

Empiezan a salir publicadas las primeras encuestas de intención de voto para las elecciones a gobernador de la Región Especial de la Capital, y todo parece indicar que el actual gobernador Fauzi Bowo (alias Foke) parte con una ligera ventaja respecto a sus contrincantes. Según los resultados de la encuesta realizada por la consultoría política The Cyrus Network, Foke y su compañero de candidatura, Nachrowi Ramli, gozarían del apoyo de un 42,4% de los electores. Los más inmediatos perseguidores del ticket Foke-Ramli son la pareja formada por el todavía alcalde de Solo, Joko Widodo, y su socio del Partai Gerindra, Ahok, los cuales obtendrían un 31,8% de los votos. El resto de las candidaturas no superaban el 10% de los votos.

El estatus especial de la región de la capital obliga a que el candidato ganador tenga que conseguir, como mínimo, el 51% de los votos para poder ser proclamado gobernador, con lo que es más que probable que la Pilkada de Yakarta vaya a una segunda vuelta en la que se enfrenten las dos parejas anteriormente mencionadas.

No parece que la popularidad de Foke vaya a ir en aumento, en todo caso lo contrario, –especialmente si sigue metiendo la pata, o mejor dicho, el dedo, en sus apariciones publicas, tal y como muestra la foto–. Los continuos problemas de circulación y las posibles inundaciones que se puedan producir a lo largo de este período de pre-campaña, sin duda afectarán a su imagen. Tampoco ayuda que la organización Indonesia Corruption Watch (ICW) critique abiertamente al actual gobierno de la ciudad por su falta de transparencia como consecuencia de la aprobación de un decreto gubernamental (1971/2011) en el que se presenta una lista con una serie de documentos clasificados como excepcionales y que por tanto, no pueden estar abiertos al público. Según ICW, este decreto vulnera la Ley sobre la Libertad de Información que entró en vigor en Indonesia en el año 2010.

Aparte: En Indonesia, con apenas 14 años de democracia sí tienen una ley de transparencia; luego se la tomarán como se la tomarán, pero la tienen. Spain is definitely different…

La peor parte en esta larga carrera hasta el 11 de julio de 2012 se la llevan las candidaturas independientes. Sus escasos recursos económicos, en comparación con los de aquellos candidatos que cuentan con el apoyo de los partidos, limitan su presencia en los medios, especialmente en la televisión, el principal medio de información en Indonesia, y dificultan su acceso a las clases más populares de la ciudad. El caso del economista Faisal Batubara es un claro ejemplo de esto que decimos. Éste goza de una muy buena reputación entre las clases medias educadas dada su condición de profesor en la Universidad de Indonesia, pero le falta todavía poder penetrar en el imaginario de las clases menos pudientes de Yakarta. En cualquier caso, todavía queda mucho tiempo y el ticket Faisal-Benjamin pueden dar la sorpresa y pasar a la segunda vuelta.

Por lo que al candidato del PKS se refiere, Hidayat Nur Wahid, no parece que esté capitalizando el apoyo del que goza el partido en el parlamento de la capital. Su nombramiento a ultimísima hora le está pasando factura y su presencia en esta pre-campaña todavía no se ha hecho notar demasiado. Algo similar parece estar pasándole al candidato del Golkar, el PPP y el PDS, Alex Noerdin, que, entre su implicación (presunta) en escándalos de corrupción en Sumatra del Sur y los conflictos internos de uno de sus socios de coalición, el PDS, todavía no se está dejando ver demasiado.

Aún es pronto y, como dice el tópico, en política puede pasar de todo. En cualquier caso, el próximo 11 de julio el Warung estará en Yakarta para observar de primera mano cómo se desarrolla la jornada electoral e informar sobre las sorpresas que se vayan produciendo.

Imagen: The Jakarta Post

La lucha por la “ciudad madre” – 03

La “ciudad madre” de Indonesia es una urbe que alberga cerca de 11 millones de habitantes en un área de unos 660 quilómetros cuadrados. Como toda gran ciudad, Yakarta pone de manifiesto en su propio paisaje las grandes diferencias socioeconómicas que existen entre sus ciudadanos. Distritos de negocios con hoteles y centros comerciales de lujo, flanqueados por barrios de chabolas en los márgenes de un torrente de “agua” mugriento y maloliente. Asimismo, como gran urbe de un país esencialmente rural, Yakarta es también el lugar donde los sueños de prosperidad de muchos indonesios se han transformado en pesadillas de desesperación y hambre.

Este es un retrato que la capital de Indonesia comparte con la gran mayoría de capitales del mundo y que puede hacerse prácticamente desde el avión antes de aterrizar en el Sukarno-Hatta International Airport. Pero en la calle, con los pies en el suelo, ¿qué es lo que realmente preocupa a los ciudadanos de Yakarta (¿alguien conoce el gentilicio?)?

Según una encuesta realizada por el Lingkaran Survei Indonesia (Círculo de Encuestas de Indonesia) y publicada el pasado domingo 8 de abril, alrededor del 65% de los habitantes de Yakarta considera que los tres principales problemas que afectan a la capital del país y que el próximo gobernador deberá resolver son: el tráfico, las inundaciones y los deshechos.

El tráfico

En el año 2011, había en Yakarta más de 13 millones de vehículos motorizados, en su gran mayoría motocicletas (9,8 millones). El aumento en el número de automóviles del año 2010 al 2011 fue de un 11,26%. Según los expertos en estos temas, a este ritmo, la ciudad podría llegar a un bloqueo total como consecuencia del tráfico en los próximos años. Las políticas para reducir el número de coches en las calles perecen haber fracasado, y la red de transporte público no parece una alternativa viable al transporte privado porque comparte con éste las calles y las carreteras de la ciudad. La única excepción, a medias, son los autobuses del Transjakarta que cuentan con carril propio (pero que en muchas ocasiones se ve invadido por otros vehículos). Hace ya unos cuantos años (2003-2004) que se empezó a diseñar un proyecto para introducir medios de transporte urbanos de mayor velocidad. Concretamente, se llegó a un acuerdo con las autoridades japonesas para construir un mono-rail. A día de hoy, aparentemente por motivos presupuestarios, la construcción de éste está todavía suspendida. Más adelante veremos qué es lo que proponen los candidatos a este respecto.

Las inundaciones

Al tratarse de un país tropical, Indonesia solo conoce dos estaciones: la seca, que va, más o menos, de mayo a octubre, y la lluviosa que se prolonga durante el resto de los meses. En plena temporada de lluvias, pueden llegar a caer en Yakarta una media de 400 milímetros de agua por hora, lo que puede provocar serias inundaciones en algunos barrios dadas las malas condiciones de los drenajes de la ciudad. En el año 2007, las inundaciones en la capital fueron desastrosas y causaron varias decenas de muertos y más de 300 mil desplazados. Como consecuencia de esta tragedia, por la que muchos de los afectados todavía no han sido compensados, las autoridades se apresuraron a mejorar la situación del sistema de canalización y gracias a la contribución del Banco Mundial, parece que la situación ha mejorado y este año, a pesar de que han seguido existiendo, las inundaciones no han provocado una tragedia similar a la de cinco años atrás. En cualquier caso, éstas se siguen dando y los candidatos deberán presentar un plan para contenerlas.

Los desechos

Este problema está muy ligado al de las inundaciones, y es que son precisamente los desechos sólidos los que obstruyen los canales de drenaje que no permiten que el agua fluya hacia el Mar de Java y se acumule en las calles de la capital. Aparentemente, por lo que a los desechos se refiere, el principal problema radica en la poca consciencia ecológica de la población; por ejemplo, en relación a los ríos y los canales, que son vistos por muchos habitantes de la capital como “vertederos” naturales. Asimismo, Yakarta tampoco cuenta con una cultura del reciclaje muy extendida (de hecho, es casi inexistente). El principal objetivo de los candidatos a gobernador de la Región Especial de la Capital a este respecto, debe ser el de desarrollar planes de acción que conciencien a la población de que el problema de la basura, y todos los que éste acarrea (sanidad, inundaciones, etc.), debe empezar a solucionarse desde los propios hogares. A partir de aquí, la tarea de la ciudad será la de proveer infraestructuras que permitan una mejor gestión de los desechos. Veremos qué nos dicen los candidatos…

A día de hoy, estos tienen ya mucho trabajo porque, según la encuesta a la que hacíamos mención más arriba, la mayoría de los ciudadanos de Yakarta no confían en que el nuevo gobierno que surja de las elecciones del próximo mes de Julio sea capaz de solucionar sus problemas.

Imagen 1: Wikipedia

Imagen 2: Kompas

Imágenes 3 y 4: The Jakarta Post