Esta semana, que se prevé agitada en España como consecuencia de la Huelga General promovida por los sindicatos mayoritarios en contra de la nueva reforma laboral presentada por el nuevo gobierno de Mariano Rajoy (una huelga que desde el Warung secundamos), también está siendo algo “movidita” en Indonesia como consecuencia del aumento del precio de la gasolina anunciado por el gobierno de SBY para el próximo 1 de abril.
Como ya habíamos dicho en alguna de las entradas anteriores, a principios de Marzo, el ejecutivo indonesio anunciaba que para poder cuadrar los presupuestos de este año 2012, era necesario un aumento del precio de la gasolina (BBM, Bahan Bakar Minyak). Aunque, en realidad, no estamos hablando de un incremento del precio por la vía del aumento de los impuestos sobre la gasolina, al estilo, por ejemplo, del “cèntim sanitari” en Catalunya, no. En Indonesia, la gasolina es un bien subvencionado, y la opción que se baraja es la de reducir esa subvención del Estado.
Hasta ahora, según nos cuentan en este dossier (10 Jawaban Kenaikan Harga BBM) del Ministerio de Energía y Recursos Minerales (Menteri Energi dan Sumber Daya Mineral) editado para explicar la subida a los ciudadanos, el Estado indonesio se ha venido haciendo cargo de prácticamente el 50% del precio del litro de gasolina, concretamente de la Premium, la más consumida en el país (ver páginas 6-7 del dossier). A partir del 1 de abril, este tipo de gasolina pasará a costar 1.500 rupias más (0,1224 Euros), 6.000 rupias (0,4894 Euros) el litro.
Esta decisión ha generado una serie de controversias entre los partidos políticos dentro y fuera de la coalición gobernante, así como la movilización ciudadana a la que hacíamos referencia más arriba y que está teniendo su punto álgido hoy mismo con unas manifestaciones en el centro de Yakarta promovidas por el principal partido de la oposición, el PDI-P de Megawati Sukarnoputri, y apoyadas por un buen número de organizaciones juveniles y estudiantiles.
Los principales problemas en el seno de la coalición gobernante, que recordemos está formada por seis partidos (PD, Golkar, PKS, PPP, PAN y PKB), surgen a raíz de la postura del PKS, el único de los seis que está en contra de la medida y que así se lo ha hecho saber al Presidente mediante una carta. De momento, no se sabe qué consecuencias tendrá este posicionamiento para el partido islamista, pero desde el Partai Demokrat del Presidente SBY, se les está instando a abandonar la coalición.
Por otro lado, desde el gobierno se ha criticado la politización que el PDI-P está haciendo de esta decisión, y algunos representantes del PD han recordado que también Megawati Sukarnoputri subió el precio de la gasolina cuando era presidenta. Pero, sea como fuere, parece que el partido del toro (atributo del PDI-P) está retomando la calle, lugar donde desde siempre se ha movido con mucha comodidad. Desde el Warung nos da la sensación que el PDI-P, desde el inicio de la legislatura, ha cambiado su forma de hacer oposición y que su lideresa ha decidido aparcar sus rencillas personales con SBY para favorecer una oposición más de partido. Todavía queda mucho tiempo para las próximas elecciones, y ya se sabe que en política puede pasar de todo, pero tal vez no sea descabellado pensar que en las próximas elecciones presidenciales ibu Mega no sea la candidata del PDI-P a la presidencia.
En cualquier caso, visto lo que está ocurriendo hoy en el país, los intentos del gobierno de desviar la atención hacia otros asuntos que no despierten tanta conflictividad callejera no han resultado fructíferos. Así, SBY, igual que su homólogo español Mariano Rajoy, tendrá un inicio de primavera algo calentito. Quién sabe, tal vez estén hablando de ello en la Cumbre de Seguridad Nuclear de Seúl…
Imagen: Tempo
Para ver imágenes de las protestas, pueden hacer clic aquí.